Para una mejor experiencia de usuario este sitio usa cookies propias y de terceros, si continua navegando entendemos que acepta la mismas. Puedes ver aquí la política de cookies

Cannabidiol y el Deporte

Cannabidiol y el Deporte

Agencia Mundial Antidoping acepta el CBD a partir del 2018

Son varios los deportistas que se acercan a nosotros preguntando sobre el Cannabidiol y su uso, tanto para prepararse antes de una competición o entreno, o para después de ello.

Pues una de las cosas que seguro interesará en este tema es que la Agencia Mudial Antidoping ( AMA) o a nivel internacional World Anti-Doping Agency (WADA) ha informado que el CBD dejará de ser prohibido a partir del 2018.

Y es que son varios los deportistas que se han decantado por el uso del cannabidiol para su proceso de recuperación tras un ejercicio exhaustivo o una competición.

En los diferentes medios de comunicación, algunos deportistas y entrenadores han mencionado que utilizaban el CBD y que buscaban que las propiedades del cannabidiol fueran utilizadas para facilitarles el volver a estar en plena forma sin tener que utilizar sedantes o analgésicos que enmascaraban el dolor.

Este anuncio permitirá que la lista de consumibles antes o después de las pruebas atléticas se amplíe y que no se tenga el riesgo de tener una sanción o una suspensión.

Cannabidiol en crema para masajes deportivos.

Uno de los principales usos que tiene el cannabidiol en los deportistas es en su versión tópica. La crema CBD ayuda a que sus beneficios sean absorbidos directamente en la zona donde se interese que trabajen sus propiedades.

Esta es utilizada por varios fisioterapeutas cuando dan un masaje deportivo. Sobre todo en las sesiones de post-entrenamiento y ayudar a calmar los efectos del ejercicio intenso. De esta manera se reducen los espasmos musculares, alivia el dolor y acelera el proceso de recuperación de los deportistas.

Deja un comentario